8/10/2004

Primer sondeo nacional de periodistas hispanos en EEUU

La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ por sus siglas en inglés) dio a conocer un primer sondeo nacional en EEUU acerca de las condiciones de trabajo de los periodistas de los medios en español en ese país. Algunos resultados del sondeo son:

  • Casi tres de cada cuatro periodistas trabajan para medios que no son propiedad de latinos.
  • Cuatro de cada cinco periodistas dice no haber recibido ninguna capacitación profesional en el trabajo.
  • Uno de cada cuatro no tiene seguro médico.
  • Nueve de cada diez periodistas nacieron fuera de EEUU, aunque la mayoría son ciudadanos o residentes de EEUU.
  • Nueve de cada diez no pertenece a ningún sindicato y uno de cada tres no tiene contrato.

Los resultados del sondeo están en el sitio de NAHJ tanto en español como en inglés en formato pdf.

8/04/2004

El español mexicano se apodera de Telemundo

Telemundo, la cadena en español estadounidense propiedad de NBC, ha decidido que sus problemas en atraer al público latino tienen que ver con su acento, o más bien, acentos. Por ello, los ejecutivos de la cadena han decidido que todos los que hablen en Telemundo lo hagan usando el español mexicano, el cual, dicen, es como el inglés de medio oeste norteamericano, comprendido por la mayoría de los hablantes de habla hispana en EEUU, según informa el periódico Washington Post. Los actores de las telenovelas, por ejemplo, tendrán que sacudir sus acentos colombianos, argentinos, venezolanos y —sacrilegio— gachupines, para hablar el español de Cantinflas. El problema, por supuesto, es que no sabemos a qué tipo de español mexicano se refieren estos ejecutivos. ¿Será el dulce y rítmico español yucateco o el singular español sinaloense? ¿Quizá el cantadito español tepiteño o el puntillista español regiomontano? Con base en el título de la próxima telenovela de la cadena, "Anita, no te rajes", podemos deducir que se trata del español de las películas de charros. Pero incluso en este caso nos asaltan las dudas. ¿Será el español operático de Jorge Negrete o el español vacilador de Pedro Infante?

7/20/2004

La madre de todos los diarios gratuitos en España

Todo parece indicar que el grupo Recoletos  tiene la intención de lanzar un gran diario gratuito en 15 ciudades españolas antes de fin de año.

Como avanzábamos en el capítulo 4 de Escribir en Prensa, los periódicos gratuitos se están convirtiendo --por encima de Internet según algunos-- en la más
seria alternativa a los grandes diarios nacionales y regionales en la redefinición de la noticia como algo más cercano y útil en el día a día del ciudadano.

Y, claro, también es un gran negocio. Ya decíamos que Vocento y Zeta tenían algunas cabeceras, siguiendo la tendencia vista en otros países en los que los grandes grupos intentaban quedarse con parte de tajada de un mercado en clara emergencia, el de los lectores jóvenes y los poco aficionados a la lectura. Recoletos --editor de Marca, el periódico más leído de España-- tiene ya cierta experiencia en prensa gratuita con
Diario Médico y, al parecer, ya está reclutando a los profesionales que habrán de hacerse cargo del nuevo proyecto.

Pero ojo, parte de la información que llega sobre este asunto viene de algunos confidenciales digitales con filias y fobias declaradas sobre los grandes grupos de prensa, así que hay que tratar de contrastar lo que se lee y se oye. Como siempre, claro.




7/18/2004

¿Cuál es la circulación real de Hoy y Newsday?

El 17 de junio, la empresa Tribune admitió que la circulación de dos de sus periódicos de Nueva York, Newsday y Hoy, habían sido infladas. Las cifras reales de circulación se reducirían entre 40.000 y 60.000 copias en el caso de Newsday y en 15.000 ejemplares en el caso de del tabloide Hoy, el cual decía tener una circulación certificada de 92.604 ejemplares.
No obstante, el 16 de julio Tribune anunció que las infladas cifras de circulación serán mayores de lo anunciado, por lo que apartó 35 millones de dólares para pagar demandas con sus anunciantes. Los malos manejos de los ejecutivos de Tribune tendrán un efecto negativo en el emergente mercado de diarios en español de EEUU. De hecho, dos presidentes, o publishers, fueron obligados a renunciar el lunes 19 de julio. Para mayor información, véanse los artículos publicados en
Newsday, Hoy y la revista Editor & Publisher.

7/16/2004

Beckham falló, los periodistas también

Nos hubiera gustado comenzar comentando un premio o alguna gesta periodística, pero no nos queda más remedio que hablar del gol que entre Ebay y el dueño del famoso balón le han metido a TODOS los medios españoles.
 
Parece  increíble que en ninguno de los principales medios --¡incluso electrónicos!-- hubiera un redactor que percibiera la "noticia" como un promo de Ebay o que, al menos, dejara caer que el precio que alcanzaba la puja era obviamente ficticio.
 
En fin, para no hacer bilis nos remitiremos a la aguda revisión que del tema han hecho en
Microsiervos.
 
Como diría el del micrófono, "¡¡y el balón acabó en el fondo de las mallas, con la inestimable colaboración del cancerbero!!"